Aptis B1 - cursoaptisonline.es

Pablo y el reto del Aptis B1: diario de un opositor con sentido del humor (y mucho café)

¿Qué es el examen Aptis B1 y por qué elegirlo?

Pablo no sabía qué era el Aptis B1 hasta que su preparador de oposiciones soltó una frase letal: “Si no tienes un certificado de inglés, vas mal.” Ahí empezó todo. Tras un paseo rápido (y con ansiedad) por Google, descubrió un nombre que no paraba de repetirse: Aptis.

El Aptis B1 es una de las certificaciones de inglés más flexibles y rápidas del mercado. Se adapta a distintos niveles, pero Pablo se enfocó directamente en el B1: el mínimo exigido por muchas convocatorias públicas. Lo mejor para él no era solo que el certificado tuviera validez oficial, sino que los resultados llegaban rápido y podía examinarse de forma online o presencial.

Lo que terminó de convencerlo fue la idea de evitar el clásico examen académico tipo Cambridge: con el Aptis, podía demostrar sus habilidades sin hundirse en tecnicismos. Y como buen opositor, Pablo sabía que cada minuto cuenta, y si el Aptis le daba ventaja, no iba a dejarla pasar.

Modalidades y variantes: General, Advanced y aptitudes para opositores

Como en toda buena historia, no todo era tan fácil como parecía. Pablo descubrió que el Aptis tenía varias caras: General, Advanced, y otras adaptadas a contextos específicos.

Después de bucear entre PDFs, foros y alguna que otra página con diseño de 2005, entendió que lo suyo era el Aptis General, cuyo resultado se interpreta en una escala CEFR de A1 a C. El objetivo era claro: sacar un sólido B1, sin ambiciones de C2 pero sin margen para el fracaso.

¿Qué le ofrecía Aptis frente a otros exámenes? Flexibilidad de fechas, examen informatizado y un enfoque muy práctico. “Esto es como el inglés de la vida real,” pensó Pablo. Nada de escribir sobre Shakespeare o analizar estructuras gramaticales victorianas. Aquí se hablaba de emails, horarios, viajes, redes sociales. Su inglés del día a día.

Y eso, para un opositor que estudia doce horas diarias y apenas tiene vida social, era música para sus oídos.

Estructura del Aptis B1: componentes y tiempos

Pablo se obsesionó (como buen opositor). Imprimió la estructura del Aptis y la pegó en la pared. Cinco componentes: Grammar & Vocabulary, Reading, Listening, Writing y Speaking.

  • Grammar & Vocabulary: 25 minutos. 50 preguntas tipo test. Su parte favorita (y la que más subestimó).
  • Reading: 30 minutos. Cuatro tareas: completar frases, ordenar textos, emparejar información y leer comprensión.
  • Listening: 40 minutos. Lo que más odiaba. “No entiendo ni cuando hablan lento”, solía decir.
  • Writing: 50 minutos. Cuatro tareas, desde respuestas cortas hasta redacción de emails formales e informales.
  • Speaking: 12 minutos grabados. Temas cotidianos, pero con tiempo de preparación cronometrado.

Se hizo una hoja de ruta y cronómetro en mano, comenzó a practicar. Al principio parecía fácil. Luego llegaron las dudas existenciales: “¿Qué demonios significa ‘venue’?” o “¿Por qué ponen acento británico si yo solo entiendo Netflix doblado?”

Claves gramaticales y de vocabulario para brillar

Aquí Pablo hizo lo que todo opositor disciplinado haría: se aprendió los tiempos verbales como si fueran la Constitución Española. Pasado simple, presente perfecto, condicionales, conectores…

Para el vocabulario, se armó un sistema de tarjetas tipo flashcards. “Food”, “Travel”, “Work”, “Technology”… categorías muy típicas del Aptis. Cada día añadía diez palabras nuevas. Las escribía en posits y los pegaba en el microondas, el espejo y hasta el cubo de la ropa sucia.

Una técnica que le funcionó fue crear frases absurdas con esas palabras. Por ejemplo: “I booked a flight with a pig because the venue was on Mars.” El humor ayudaba a que no se le olvidara nada.

También descubrió un secreto: no hay que saber miles de palabras raras, sino usar bien las más comunes. Pablo aprendió a priorizar. Y eso, en la vida y en el inglés, es clave.

Ejercicios tipo B1: comprensión, expresión y autoevaluación

Pablo vivía en modo simulacro. Encontró en internet bancos de ejercicios Aptis tipo B1. Practicaba textos con huecos, audios con preguntas y redacciones cronometradas.

Para el Reading, leyó más que en toda la carrera. Se enfocó en buscar las ideas principales y en reconocer los trick questions que tanto le fastidiaban.

Para el Listening, se grabó diciendo frases, repitiendo audios y usaba subtítulos en inglés en todo lo que veía. En su casa ya se burlaban: “¿Otra vez hablando solo en inglés con un tostador?”

Writing fue otra historia. Al principio escribía como si fuera un whatsapp. Luego entendió que necesitaba conectar ideas con “however, although, in my opinion”. Aprendió a evitar frases cortadas y a sonar educado sin sonar artificial.

Y para el Speaking… bueno, eso merecía capítulo aparte.

Consejos prácticos de estudio para opositores (y para Pablo)

Pablo aplicó sus estrategias de opositor al estudio del Aptis:

  1. Calendario fijo: estudiaba inglés de 8:00 a 9:00 cada mañana. No negociable.
  2. Rutinas visuales: todo lo escribía a mano. Nada como subrayar con cinco colores para sentir que avanzas.
  3. Mini descansos: 25 minutos de estudio, 5 de descanso. A veces el descanso se alargaba… pero lo compensaba.
  4. Premios motivadores: si completaba un simulacro, podía ver un episodio de su serie favorita (con subtítulos, claro).
  5. Autoevaluación sin piedad: no se engañaba. Si no entendía el audio, lo repetía hasta llorar.

Su mantra era simple: “Lo que no se practica, se olvida. Y lo que se olvida, no suma puntos.”

Preparación oficial: recursos, simulacros y calendario de pruebas

Pablo usó todo lo que encontró en www.cursoaptisonline.es. Se descargó los modelos gratuitos, se apuntó a simulacros corregidos y recibió consejos semanales por email. También compró un pack de prácticas online con correcciones personalizadas. Costó dinero, pero dijo: “Mejor esto que repetir el examen.”

Los foros también le ayudaron. Compartía sus dudas, subía redacciones para que otros las corrigieran, y leía los errores más comunes para no caer en ellos.

Organizó su calendario alrededor de las fechas publicadas en www.cursoaptisonline.es. Se dio dos meses de preparación intensiva. El día del examen ya sabía cómo funcionaba cada parte, qué esperar, y hasta qué silla del aula daba menos reflejo en la pantalla.

Dónde y cómo inscribirse para presentar Aptis B1

Pablo se inscribió directamente a través de www.cursoaptisonline.es. Todo fue bastante sencillo: eligió ciudad, fecha y modalidad. Decidió hacerlo presencial, por los nervios que le daba el Speaking online.

Pagó con tarjeta, recibió su confirmación por correo y anotó la fecha en su bullet journal con letras grandes y color rojo: “Día D – Aptis B1”.

Dos días antes del examen, ya había impreso su documento de identidad, revisado su ruta al centro y elegido qué iba a desayunar (spoiler: café y plátano, siempre).

Interpretación de resultados y cómo utilizarlos en una oposición

Los resultados llegaron rápido. En 48 horas, Pablo recibió su correo con la puntuación por habilidades y su nivel final: B1 confirmado.

No podía creérselo. “¡Si hasta me salió bien el Listening!” gritó. Y en una semana le llegó el título a casa por correo postal. Con el Aptis B1 en mano, lo añadió a su expediente, lo subió a su plataforma de oposiciones y notificó a su preparador. “Ya tengo el inglés, ahora vamos a por lo gordo.”

Este certificado no solo le servía para sumar puntos. Le había devuelto la confianza. Y eso, para un opositor, vale oro.

Plan de estudio estilo “Pablo”: diario, descansos y mentalidad ganadora

Pablo no era el mejor en inglés. Ni el más rápido. Pero tenía lo que muchos no: constancia. Y un plan.

Organizó su estudio como si fuera una misión militar: dividió habilidades por días, midió tiempos, corrigió errores. No estudiaba más, estudiaba mejor.

Comía bien, dormía lo justo, y cuando flaqueaba, pensaba en su objetivo: sacar la plaza. El Aptis B1 era solo una pieza del puzzle, pero una importante. Porque demostrar que podía con el inglés era también demostrar que podía con todo.

Ahora, cuando alguien en el grupo de opositores pregunta por certificaciones, él levanta la mano (virtual) y dice: “Yo hice el Aptis B1 con www.cursoaptisonline.es. Si Pablo pudo, tú también.”

¿Y tú? ¿Estás preparado para tu propio viaje al Aptis B1? Pablo ya lo hizo. Ahora es tu turno.

¡Contacta con nosotros, pide la información que necesitas y prepárate para el Aptis B1 o cualquier otro examen relacionado!