
¿Hay algún problema si parto de un nivel bajo en Aptis?
Caducidad oficial del certificado APTIS
Cuando empecé a investigar sobre el examen Aptis, una de las preguntas que más escuchaba era: “¿Y si mi nivel de inglés es bajo? ¿Ya estoy perdido?”. La respuesta es clara: no, no hay ningún problema si tu nivel es bajo al principio. De hecho, muchas personas comienzan desde un nivel básico, incluso desde A2, y logran alcanzar un nivel B2 o C con la preparación adecuada y el tiempo necesario. Aptis evalúa tu nivel real, sea cual sea, y lo ubica dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Esto significa que, si partes de un nivel inicial, no te penaliza: simplemente certifica lo que sabes en ese momento. A partir de ahí, tu trabajo será avanzar paso a paso.
Obviamente, si empiezas desde A2 y tu objetivo es llegar a un C1 o C2, necesitarás más tiempo de preparación que alguien que ya esté en un B1 o B2, pero eso no es un obstáculo, sino una hoja de ruta. Cada nivel alcanzado es un logro en sí mismo y, con constancia, puedes sorprenderte del progreso que logres.
Qué mide el examen Aptis y cómo se estructura
Aptis es una prueba diseñada por el British Council para evaluar las competencias en inglés de forma rápida y precisa. Se utiliza tanto en entornos académicos como profesionales y es muy valorada por su formato flexible y su rapidez en la entrega de resultados. El examen mide cinco habilidades principales: gramática y vocabulario, comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral.
Cada una de estas secciones está diseñada para identificar tu nivel exacto según el MCERL. La prueba se realiza principalmente de forma digital, lo que permite un diseño interactivo y adaptado a diferentes perfiles de candidatos. Por ejemplo, las tareas de listening incluyen audios con distintos acentos y situaciones reales; en speaking, se responde a preguntas directas, se describe información o se argumenta una opinión; en reading, se trabaja con textos que van desde mensajes simples hasta artículos más complejos; en writing, las tareas van desde formularios y mensajes cortos hasta ensayos más elaborados.
El puntaje final se presenta en una escala que indica tu nivel, lo que facilita saber exactamente dónde te encuentras y qué debes mejorar.
Los niveles del MCERL explicados de forma sencilla
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas establece seis niveles que describen de forma detallada las competencias lingüísticas de una persona. Estos son: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
A1 es el nivel más básico, donde el alumno puede comunicarse con frases simples y comprender textos muy cortos.
A2, considerado de acceso, permite comunicarse en contextos conocidos, mantener conversaciones sencillas y describir hechos concretos sin mucha complejidad.
En B1 el alumno ya es más flexible: expresa sentimientos, da instrucciones y comprende textos de mayor extensión.
B2 es un nivel avanzado en el que la persona puede participar en diálogos fluidos, defender opiniones y leer con agilidad; además, es el mínimo que se exige en muchas becas y oposiciones.
C1 describe a un usuario competente que maneja el idioma con soltura, participa en eventos, conferencias y reuniones con naturalidad, y redacta textos extensos sin dificultad.
C2 es la maestría total: la persona entiende todo tipo de textos y discursos, expresa ideas con precisión y fluidez, y domina tanto el registro formal como el informal.
De A1 a C2: cómo evolucionar en Aptis paso a paso
Progresar en Aptis significa subir peldaños en estos niveles. Si empiezas en A2, primero consolidarás la base gramatical y el vocabulario básico, trabajando habilidades de comprensión y producción escrita y oral.
El salto a B1 implica mejorar la fluidez y la comprensión de textos más complejos.
De B1 a B2, el esfuerzo se concentra en perfeccionar la expresión, ampliar el vocabulario académico y dominar estructuras más avanzadas.
Llegar a C1 y C2 exige no solo conocimiento lingüístico, sino también capacidad para argumentar, negociar, matizar ideas y escribir de forma coherente y precisa.
Cada avance requiere práctica deliberada en las cuatro destrezas, y en mi experiencia, el progreso se acelera cuando se combinan clases enfocadas, práctica autónoma y exposición constante al idioma.
Empezar desde A2: qué esperar y hasta dónde puedes llegar
La mayoría de candidatos con nivel bajo en Aptis comienzan en A2. Este punto de partida es importante porque marca el primer peldaño del que se puede escalar hasta un nivel C.
Si tu nivel es más bajo al comenzar, requerirás más tiempo para alcanzar tu objetivo, pero el proceso es totalmente factible.
En A2 aprenderás a manejar conversaciones predecibles, comprender mensajes claros y escribir textos cortos con estructuras simples.
A medida que avances hacia B1, notarás que puedes mantener conversaciones más largas y leer con mayor fluidez.
Alcanzar B2 te abrirá muchas puertas, ya que es el nivel mínimo exigido en numerosos contextos académicos y laborales.
Con esfuerzo, no hay límite real: he visto personas pasar de A2 a C1 en dos o tres años con un plan sólido y dedicación.
Estrategias para preparar Aptis desde un nivel inicial
Si partes de cero o casi cero, la clave es estructurar tu estudio. Comienza con un diagnóstico real de tu nivel para saber en qué habilidades tienes más margen de mejora.
Combina clases con un profesor que te guíe y práctica autónoma diaria.
Para listening, utiliza pódcast y vídeos adaptados a tu nivel; para reading, empieza con textos cortos y aumenta la complejidad gradualmente; en writing, practica tareas similares a las del examen y pide correcciones; para speaking, grábate respondiendo a posibles preguntas del test.
Es importante trabajar también la gramática y el vocabulario de forma activa, usando fichas, aplicaciones y ejercicios prácticos.
Errores comunes al estudiar para Aptis desde cero
- Uno de los errores más frecuentes es obsesionarse solo con una habilidad, por ejemplo, la gramática, y descuidar las demás.
- Otro es prepararse únicamente con ejercicios sueltos y no con simulacros completos, lo que provoca que el día del examen la gestión del tiempo sea un problema.
- También es común subestimar la parte oral, pensando que basta con “hablar un poco” para aprobar, cuando en realidad requiere entrenamiento específico en fluidez y coherencia.
- Y un error clave: no fijar objetivos realistas. Si partes de A2, no esperes llegar a C1 en un mes; marca metas intermedias y celebra cada avance.
Tiempo estimado para subir de nivel en Aptis
El tiempo para progresar depende de varios factores: tu punto de partida, la frecuencia de estudio, la calidad de la preparación y tu exposición al idioma.
De A2 a B1, con un plan de estudio constante, suelen requerirse entre 4 y 6 meses.
De B1 a B2, el promedio es de 6 a 8 meses.
Alcanzar C1 desde B2 puede llevar de 8 meses a un año.
Si el objetivo es C2, la preparación suele ser más larga y especializada.
Estos plazos son orientativos: hay personas que avanzan más rápido y otras que necesitan más tiempo, pero lo fundamental es mantener la constancia y la práctica regular.
Consejos prácticos para avanzar más rápido
Para progresar en Aptis desde un nivel inicial, incorpora el inglés en tu vida diaria: escucha música y películas en versión original, escribe un diario en inglés, busca oportunidades para conversar, aunque sean cortas.
Usa técnicas de repetición espaciada para memorizar vocabulario y combina estudio intensivo con práctica real.
Participa en foros o grupos de estudio para motivarte y resolver dudas.
Y sobre todo, mantén una mentalidad de mejora continua: cada ejercicio, cada error corregido y cada palabra nueva te acerca a tu meta.
📞 ¿Listo para empezar?
Si estás pensando en presentarte al Aptis General u otro examen de Aptis, contacta con nosotros. Tenemos varios cursos para prepararlo de manera sencilla y a un precio genial. ¡Elige el plan que mejor se adapte a ti!
🔗 Más información de interés:
- Toda la información sobre nuestros cursos.
- Llamar o escribir al 650 309 426
- Visitar nuestra ficha de Google
- Seguirnos en redes sociales:
Estamos aquí para ayudarte a certificar tu inglés sin agobios, desde casa y con resultados reales.